T- MEC puede reactivar a la industria logística – El Noticiero de Manzanillo – Noticiero Colima


#MEC #puede #reactivar #industria #logística #Noticiero #Manzanillo

La entrada en vigor del  T-MEC este primero de julio puede disminuir el duro impacto en materia económica  pública o privada que está dejando la pandemia en México y en el futuro inmediato se vislumbra una carta bajo la manga que podría acelerar la anhelada recuperación del país.

Raúl Meyer, socio de Manufactura Avanzada y Movilidad en EY México, señala que el nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos (EU) y Canadá (T-MEC) cobra mayor relevancia para la economía mexicana, debido a que hay un notorio interés por parte de los gobiernos para la pronta y correcta aplicación del acuerdo.

“Una de las razones es porque en estos momentos de incertidumbre y tensiones políticas, se buscará que el T-MEC refleje al comercio extranjero e inversionistas un panorama de certeza y confianza, donde la relación de comercio entre los países involucrados funcionará como un motor del crecimiento y desarrollo”, explica el experto de EY.

La entrada en vigor del nuevo Acuerdo Comercial de América del Norte traerá al país la oportunidad de convertirse en un centro logístico para la región, sobre todo por el gran impacto de la pandemia en la industria en México.

Según datos del Índice de Confianza del Transporte y la Logística (ICTYL), la pandemia es el principal factor de amenaza para las empresas logísticas en este momento, considerando que ha afectado el ritmo de la economía internacional y la debilidad de la demanda en la producción.

El especialista de EY México, Raúl Meyer, dice que “existe una gran oportunidad para manufacturas, autopartes y el sector aeroespacial en el país, siempre y cuando tengamos las condiciones correctas para que la industria transnacional decida invertir en el país, no sucederá por arte de magia”.

El directivo de esta empresa logística recomienda a las organizaciones analizar sus procesos si desean tener más protagonismo en esta nueva era comercial, con el T-MEC de respaldo; así como la situación de sus proveedores críticos, para detectar las amenazas que limitarían esta participación y evitar posibles afectaciones a su producción y a su capacidad de abastecer la demanda del mercado.

Leer  Concurrido el funeral del General Pedro Escalera – El Noticiero de Manzanillo

Rubén Imán también considera que el principal reto para las empresas logísticas está en la búsqueda de sistemas para externalizar el riesgo y ganar flexibilidad para hacer frente a una próxima crisis.



Fuente