Noticias en Colima
#Presenta #Hacienda #proyecto #reforma #sistema #Pensiones #Noticiero #Manzanillo
En la conferencia de prensa matutina, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, explicó que actualmente este sistema tiene deficiencias, entre las cuales destaca el bajo nivel de aportaciones que genera tasas de reemplazo insuficiente.
“Se va a elevar la tasa de reemplazo de los trabajadores en un promedio de 40 por ciento y los trabajadores que menos recibían, que tenían hasta cinco salarios mínimos, van a aumentar de un 31 por ciento a un 54 por ciento su tasa de reemplazo”, dijo.
Con la propuesta de reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), los trabajadores, al momento de retirarse, podrán recibir cerca de un 40 por ciento más de pensión que lo que se recibe ahora, destacó este miércoles el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera.
Herrera explicó que se busca elevar la tasa de reemplazo de los trabajadores en 40 por ciento, por lo que los trabajadores que menos recibían y que tenían hasta cinco salarios mínimos, aumentarán de un 31 a un 54 por ciento su tasa de reemplazo.
Actualmente, dijo Herrera en un video publicado en su cuenta de Twitter, el sistema tiene dos fallas: no hay suficientes recursos para que el trabajador se retire en condiciones dignas, lo cual ha llevado a que si un empleado con cuatro salarios mínimos se retirara hoy recibiría alrededor del 31 por ciento de su salario actual.
“Esto lo vamos a corregir a través de mayores aportaciones del sector empresarial (…) Este incremento de alrededor del 5.15 por ciento al 13.87 por ciento se va a dar a lo largo de ocho años, va a ser gradual, pero va a tener un gran impacto”, destacó Herrera.
Además, en este momento, para que un trabajador tenga una pensión garantizada debe cotizar alrededor de mil 250 semanas en el sector formal. El secretario de Hacienda explicó que los cálculos actuales indican que solamente el 34 por ciento de los mexicanos tendrían acceso a la pensión garantizada.
“Por ello, el segundo elemento es bajar el número de semanas obligatorias de mil 250 a 750”, añadió.