En julio, sube la inflación y con ello el costo de los productos de la canasta básica | – Diario Avanzada

Noticias en Colima

#julio #sube #inflación #con #ello #costo #los #productos #canasta #básica

Colima, México, Avanzada (25/07/2020).-  En el país no solamente se perdieron más de un millón de empleos formales en el último trimestre a consecuencia de la pandemia por el Covid-19, también, durante el mes de julio, la inflación en México sigue a la alza, lo que impacta en el costo de diversos productos, entre ellos los relacionados con la canasta básica y afecta el poder adquisitivo de las personas.

Durante este mes, el índice de precios al consumidor arrojó una tasa anual de 3.59 por ciento, cuando en junio pasado fue de 3.33 por ciento, y en mayo de 2.84 por cientos; dichos porcentajes muestran que en los meses de junio y julio los precios de diversos productos incrementaron.

La organización ¿Cómo Vamos México? Expone que la inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a través del tiempo. Se calcula a partir de estimar cuánto han aumentado durante el último año los precios de una canasta definida por el INEGI que incluye 299 bienes y servicios.

Refiere que lo permitido es una Inflación entre el 2 por ciento y el 4 por ciento,  medido a partir de la tasa anual de crecimiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor quincenal reportada por el INEGI.

La misma organización refiere que una inflación controlada permite mantener el poder adquisitivo de las personas, al mismo tiempo que incentiva la producción de bienes.

En tanto, una inflación demasiado baja es tan mala como una inflación demasiado alta, “si es muy baja los comerciantes pierden interés en ofrecer sus bienes, y si es demasiado alta los individuos reducen su capacidad de compra”, concluye.

Leer  FGR investiga a Enrique Peña Nieto por lavado de dinero - Diario Avanzada





Fuente