Noticias en Colima
#Colima #del #infierno #violencia #déficit #policías
Colima, México, Avanzada (22/07/2020).- Colima, el estado del país con el mayor número de asesinatos por cada 100 mil habitantes con una tasa de 137.23 cuando la media nacional es de 39.46, tiene un déficit de policías tanto estatales como municipales.
Así lo informó el secretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán, quien señaló que la falta de elementos policiacos era uno de los temas que el Gobierno federal abordó con el gobernador, Ignacio Peralta Sánchez.
En las gráficas que el titular de la SEMAR presentó en la conferencia matutina del viernes pasado en Manzanillo, se observa que en la entidad existen 678 elementos policiacos para atender a 711 mil habitantes, además, se cuenta con 997 elementos municipales distribuidos en los 10 municipios.
Refirió que en cuanto a elementos federales, se desplegaron 548 por parte de la Guardia Nacional, 2 mil 197 de la SEMAR y mil 575 de la SEDENA.
El titular de la SEMAR afirmó que Colima es una entidad donde van a la alza delitos como la violación, la extorsión, principalmente, aunque la entidad sigue con la tasa más alta de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.
Tan sólo de enero a julio de 2020 fueron asesinadas 399 personas en la entidad, de acuerdo al Mapa de Homicidios que elabora el periódico AVANZADA a partir de los asesinatos que son dados a conocer a través de diferentes medios de comunicación.
El titular de la SEMAR insistió que el déficit de policías ya lo había abordado con el mandatario colimense, pero no ahondó en el tema, y tampoco el titular del Ejecutivo explicó cómo se solventará el déficit y a partir de cuándo.
Es de recordar que el pasado primero de julio, la autoridad localizó los cuerpos de siete policías colimenses que fueron asesinados por un grupo de personas fuertemente armadas.